jueves, 20 de febrero de 2014

Temática 1. La Celula

LA CÉLULA
La célula es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos.
La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos: membrana plasmática, citoplasma y material genético (ADN).
Posee la capacidad de realizar tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.
Se llaman eucariotas a las células que tienen la información genética envuelta dentro de una membrana que forman el núcleo.
Un organismo formado por células eucariotas se denomina eucarionte. Pueden ser unicelulares como un óvulo  o pluricelulares como una planta.
Muchos seres unicelulares tienen la información genética dispersa por su citoplasma, no tienen membrana nuclear. A ese tipo de células se les da el nombre de procariotas. Un ejemplo son las bacterias.
El tamaño y la forma de las células dependen de la función que realizan. Por ejemplo las células de la piel presentan forma aplanada ya que su función es proteger, las células de la sangre tienen forma redonda para circular  por el torrente sanguíneo y el espermatozoide presenta flagelo porque necesita desplazarse por sí mismo hasta el óvulo.

Esquma de una célula vegetal




El citoplasma es el espacio celular comprendido entre la membrana plasmática y la envoltura nuclear.
Está constituido por el citosol, el citoesqueleto y los orgánulos celulares.
El citosol o hialoplasma, es el medio interno del citoplasma. Es la solución acuosa donde flotan el citoesqueleto y los ribosomas. Está formado por un 85% de agua con un gran contenido de sustancias dispersas en él de forma coloidal (prótidos, lípidos, glúcidos, ácidos nucleicos y nucleótidos así como sales disueltas.
En el citosol se producen muchas de las funciones más importantes de mantenimiento celular, como las primeras etapas de descomposición de moléculas nutritivas y la síntesis de muchas de las grandes moléculas que constituyen la célula. En él se produce una ingente cantidad de reacciones metabólicas importantes: glucólisis, gluconeogénesis,


fermentación láctica, etc.
El citoesqueleto  aparece en todas las células eucariotas. Sus funciones son mantener la forma de la célula, formar pseudópodos, contraer las fibras musculares, transportar y organizar los orgánulos celulares.
FUNCIONES DE LOS ORGANELOS CELULARES
El retículo endoplasmático es un sistema membranoso que se extienden por todo el citoplasma y comunican con la membrana nuclear externa. Existen dos clases de retículo endoplasmático: rugoso (con ribosomas adheridos) y liso (libres de ribosomas asociados). Su función primordial es la síntesis de proteínas, la síntesis de lípidos constituyentes de membrana y la participación en procesos de destoxificación de la célula.
Los ribosomas son estructuras globulares, carentes de membrana. Están formados químicamente por varias proteínas asociadas a ARN ribosómico procedente del nucléolo. Pueden encontrarse libres en el citoplasma o adheridos a las membranas del retículo endoplasmático. Unas proteínas (riboforinas) sirven de nexo entre ambas estructuras. Su función consiste únicamente en ser el orgánulo lector del ARN mensajero, con órdenes de ensamblar los aminoácidos que formarán la proteína. Son orgánulos sintetizadores de proteínas.
Las mitocondrias son los orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular, actúan por tanto, como centrales energéticas de la célula y sintetizan ATP a expensas de los carburantes metabólicos (glucosa, ácidos grasos y aminoácidos).
Los lisosomas son vesículas procedentes del Aparato de Golgi que contienen enzimas digestivas como las hidrolasas ácidas.
Se encuentra en el citoplasma de la célula. Dentro de las funciones que posee el Aparato de Golgi se encuentran la glicosilación de proteínas, selección, destinación, glicosilación de lípidos y la síntesis de polisacáridos de la matriz extracelular.
Las vacuolas son estructuras celulares, muy abundantes en las células vegetales, contenidas en el citoplasma, de formas más o menos esféricas u ovoideas, generadas por la propia célula al crear una membrana cerrada que aísla un cierto volumen celular del resto del citoplasma.
Su contenido es fluido. Almacenan productos de nutrición o de desecho, y pueden contener enzimas lisosómicas.
El núcleo, rodeado de una membrana propia, llamada membrana nuclear, es la parte central de la célula, que contiene el ácido desoxirribonucleico (ADN o en inglés DNA), donde se encuentran codificados los genes

El núcleo es una estructura constituida por una doble membrana, denominada envoltura nuclear que rodea al ADN de la célula separándolo del citoplasma.
El medio interno se denomina nucleoplasma y en él están sumergidas, más o menos condensadas, las fibras de ADN que se llaman cromatina y corpúsculos formados por ARN conocidos como nucléolos.
La molécula de ADN es una hélice larga y doble, semejante a una escalera de caracol. Los eslabones de esta cadena, que determinan el código genético de cada individuo, se componen de pares de cuatro tipos de moléculas denominadas bases (adenina, timina, guanina y citosina). La adenina se empareja con la timina y la guanina con la citosina. El código genético está escrito en tripletes, de manera que cada grupo de tres eslabones de la cadena codifica la producción de uno de los aminoácidos, los cuales son los componentes que constituirán las proteínas.
Cada persona posee 23 pares de cromosomas. Una de estas parejas determina el sexo con el que se nace, adoptando el nombre de "cromosomas sexuales".
Por su forma se identifican los cromosomas sexuales femeninos (determinan que la persona sea de sexo femenino) como XX, y la pareja de cromosomas masculinos como XY (determinan que la persona sea de sexo masculino).
TALLER
1.     Completa cada oración con las palabras de la clave, según corresponda:
CLAVE
Núcleo – organelos – función – membrana celular - citoplasma – forma – célula- tamaño.
El ____________ y la ___________ de las células son variables, pues dependen de la _________ que realiza.
Las células están formadas por 3 partes principales _________, ___________ y _________. Los __________ son pequeñas estructuras que se ubican en el __________ y realizan una función determinada dentro de la __________.  
2.     Escribe la función de cada una de los organelos celulares.
3.     Dibuja la célula animal y la célula vegetal y escribe la diferencia entre ellas.
4.     Escribe 5 ejemplos de célula procariota y 5 ejemplos de células eucariotas
5.     Escribe con tus palabras la diferencia entre una célula eucariota y procariota teniendo en cuenta el siguiente gráfico y nombra un ejemplo de cada una de ellas.

6.     En cada célula de un organismo se encuentra su ADN y su ARN. Explique ¿Qué es el ADN y el ARN y donde están ubicados?


Observa el siguiente video:




No hay comentarios:

Publicar un comentario